CLUB CASHFLOW-LIMA
Te doy un alcance con estos tips de cómo superar
este miedo al rechazo.
El miedo al rechazo es una situación desagradable
y difícil de superar cuando se vuelve una costumbre porque nos conecta con la
sensación de ser juzgados, además de que nos hace sentir frente al resto de las
personas y entorno.
Cuando una persona tiene ese temor, se cree
observada y juzgada, pero en realidad, la mayoría de las veces, la única mirada
acosadora proviene de sí misma.
El miedo al rechazo esconde el recuerdo de todas
las experiencias anteriores, así que para superarlo, debemos entender también
cómo esos rechazos del pasado impregnan y afectan a nuestra forma de pensar.
Superarlo implica aprender a ver el rechazo desde
otras perspectivas, las cuales incluyen el entender cómo nos rechazamos a
nosotros mismos y cómo establecemos pautas de repetición sobre esa conducta.
Es importante aprender a cambiar el sistema de
creencias que impiden encontrar la parte positiva del rechazo, a no dejarte
paralizar por él y avanzar hacia la siguiente fase, que está llena de
posibilidades, por lo que puedes seguir estas recomendaciones:
1. Separa la aceptación de los demás de tu propia
autoestima.
2. Deja la responsabilidad de la aceptación, o no, en el otro. Nadie tiene la obligación de estar de acuerdo contigo en todo, pero si el deber de respetarte, al igual que tú a los demás.
3. Reconoce que le temes a algo que has inventado: la opinión que crees que tendrá la otra persona.
4. Está bien preguntarse qué haría el otro, pero tienes que preguntarte, qué quieres hacer tú.
5. Exponte poco a poco a las situaciones que te generan el miedo al rechazo.
6. Aprende a manejar de modo sano los conflictos.
7. Analiza la causa concreta por la que decidiste aislarte.
2. Deja la responsabilidad de la aceptación, o no, en el otro. Nadie tiene la obligación de estar de acuerdo contigo en todo, pero si el deber de respetarte, al igual que tú a los demás.
3. Reconoce que le temes a algo que has inventado: la opinión que crees que tendrá la otra persona.
4. Está bien preguntarse qué haría el otro, pero tienes que preguntarte, qué quieres hacer tú.
5. Exponte poco a poco a las situaciones que te generan el miedo al rechazo.
6. Aprende a manejar de modo sano los conflictos.
7. Analiza la causa concreta por la que decidiste aislarte.
El miedo al rechazo existe, nos afecta y provoca
en nosotros una fuerte emoción que saca a relucir nuestro orgullo y nos prepara
la defensa, pero también despierta el dolor que debemos aprender a enfrentar,
junto con el temor, para lograr madurar.
Te invitamos al Club del Cashflow-Lima! Se un
miembro afiliado y obtén los beneficios que tenemos para ti!
Escribenos a: jusmarce@hotmail.com / inversionesmymcorp@gmail.com
Martin
Cavero-E.V.
Director
Club
Cashflow-Lima
Telf:+51-987724184